Hola, si queréis leer sobre el tema que ahora voy a tratar podéis pinchar aquí. Este enlace os lleva directamente a la página, de la cual voy hablar. Este artículo, es escrito por María Gabriela Ensinck y como bien comienza diciendo, todos nosotros vivimos permanentemente conectados, inmersos en un mar de datos y con muy poco tiempo para procesarlos y analizarlos.

Se han realizado estudios en los cuales, se demuestra que el bombardeo de mensajes que hoy se multiplica a través de las redes sociales anula la capacidad de empatía y de discernimiento moral que requieren las decisiones humanas.
Los psicólogos advierten que es peligroso estar tanto tiempo conectados a una pantalla, pues puedes llegar a perder la noción de la realidad. Y esto es muy grave, pues pasamos demasiado horas delante de la pantalla.
Las TIC, invadieron el ámbito laboral, de estudio y también la vida familiar y privada de las personas. Con estar conectados on-line nos permite tener información en todo momento y estar al día en todo lo que sucede en el mundo.

En los jóvenes de hoy, encontramos una estructura de pensamiento de forma fragmentada, menos profunda pero más creativa. Y esto es bueno, pues con esto se adaptan a la sociedad a la que les toca vivir.
En Internet se miente mucho y debemos de tener una mente crítica y hacer un buen análisis de las cosas que vemos y que debemos valorar.

Pues debemos de sentir una admiración por ese esfuerzo, pues adaptarse a esta sociedad es algo muy duro si no se ha vivido con él.
Y para finalizar decir, que esta muy bien todos los avances que encontramos en la sociedad, pero ante todo, debemos de ser consciente de las cosas que suceden y que la vida real tiene también su importancia y no perder tanto tiempo en las cosas que hay en la red, que la mayoría de las veces perdemos el tiempo en cosas que no merecen la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario